Tren Interoceánico: ruta, estaciones, precios y dónde comprar boletos en México (2024)

El Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró esta mañana la Línea Z del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un nuevo ferrocarril que se ha abierto paso en la región sur del país luego de décadas de abandono. Esta ruta de pasajeros del Tren Interoceánico, que conecta el Golfo de México con el Océano Pacífico, cruza por un antiguo corredor que históricamente ha movilizado trenes y que la administración de López Obrador pretende reactivar a través del proyecto conocido como Corredor Interoceánico.

Inicialmente, el corredor fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz el 23 de enero de 1907 con el fin de transportar mercancía del Pacífico hacia la costa este de Estados Unidos. En su mejor momento, el cruce interoceánico movilizaba alrededor de 60 trenes al día y gracias a su incorporación se fundaron las ciudades de Salina Cruz, en el Estado mexicano de Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz. Sin embargo, el Istmo atravesó por un periodo de crisis económicas y sociales que frenaron el desarrollo de la región, y el antiguo corredor cayó en declive con la apertura del Canal de Panamá en 1914.

El regreso de los trenes de pasajeros es una de las insignias de la administración actual y se espera que para antes de finalizar el sexenio se hayan construido más de 3.000 kilómetros de vías férreas en el país. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá conexión con el Tren Maya en una de sus estaciones.

Ruta completa del Tren transístmico

La ruta del Tren Interoceánico se compone de tres líneas: Z, FA y K. Cada una de ellas a traviesa varias ciudades del sureste mexicano. La Línea Z comenzó a dar servicio de transporte de pasajeros este 22 de diciembre de 2023. Se prevé que en marzo de 2024, la ruta Coatzacoalcos - Palenque de la Línea FA inicie sus operaciones. En tanto, la Línea 4 funcionará hasta julio del próximo año. Esta es la ruta completa del Tren Interoceánico:

  • Línea FA: recorre de El Chapo, en el Estado de Veracruz, a Palenque, en Chiapas, y a Roberto Ayala, Tabasco. Se inaugurará por completo en marzo de 2024
  • Línea Z del Tren Interoceánico: corre de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, en Oaxaca. Esta ruta, que ofrece carga de mercancías y transporte de pasajeros, se inauguró este 22 de diciembre
  • Línea K: va de Ixtepec, en Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites con Guatemala. Comenzará a operar a partir de julio de 2024

Estaciones y ruta de la Línea Z del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

La Línea Z conecta Veracruz con Oaxaca a través de 212 kilómetros de vías. “Esta vía es de suma importancia para el ferrocarril ya que conecta los puertos de Coatzacoalcos a Salina Cruz en Oaxaca, siendo pieza clave para el desarrollo del Corredor Interoceánico. Las estaciones de esta ruta de pasajeros, inaugurada en su totalidad el 22 de diciembre, son:

  • Coatzacoalcos
  • Jáltipan de Morelos
  • Medias Aguas
  • Jesús Carranza
  • Donají
  • Mogoñé
  • Matías Romero
  • Chivela
  • Ixtepec
  • Salina Cruz

Precios de los boletos, qué incluye cada viaje y descuentos

El precio del boleto se calcula con base en el kilometraje recorrido y cuenta con tres categorías: turista, ejecutivo y gerencial. Por motivo de la inauguración, el Tren Interoceánico ofrece un descuento del 50% en el precio del boleto del 20 al 31 de diciembre. Además, en este periodo vacaciones habrá descuentos del 25% a profesores y estudiantes en las categorías turista y ejecutiva. Estos son los precios y qué incluye cada clase:

  • Turista: incluye viaje en tren con aire acondicionado, sanitarios y espacios para maletas. Su precio en el recorrido de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, es de 457.50 pesos mexicanos; se cobra 1.50 pesos por cada kilómetro
  • Ejecutivo: viaje en asientos de piel, reclinables y con mesa retráctil, mayor espacio entre cada lugar, wifi y aire acondicionado. El precio de Salina Cruz a Coatzacoalcos es de 608 pesos mexicanos; por cada kilómetro se cobran 2.00 pesos mexicanos
  • Gerencial: viaje en tren con aire acondicionado, sillones de piel individuales, barra de servicios y área de bocadillos. El viaje incluye wifi, televisión, cafetería y sanitarios. El boleto cuesta 1.554 pesos mexicanos de Salina Cruz a Coatzacoalcos; el factor de cobro es de 5.13 pesos por kilómetro

El Tren Interoceánico también ofrece descuentos del 50% a personas con discapacidad presentando la credencial del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) o del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Los adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) también tendrán un descuento del 50% en la compra del boleto.

Dónde comprar boletos para el Tren transístmico

La compra de boletos se realiza en la página Pasajeros Interoceánico. El usuario tendrá que ingresar su nombre, destino, horario, categoría en la que viaja y un correo electrónico donde recibirá su boleto para imprimir y en código QR. Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito. “Es un pago seguro. Esta plataforma fue desarrollada específicamente para este servicio, por lo tanto, tiene los controles de seguridad suficientes”, dijo Raymundo Pedro Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico.

También se pueden comprar boletos con tarjeta o efectivo en los quioscos ubicados dentro de las estaciones. De acuerdo con el Gobierno de México, los boletos se encuentran agotados hasta el 30 de diciembre. El horario del Tren Interoceánico en ambos sentidos va de las 7.00 a las 14.00, con una duración por trayecto de 7 horas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Soy YouChat, un asistente de inteligencia artificial basado en modelos de lenguaje de You.com. Como asistente, tengo acceso a una amplia gama de información y puedo proporcionar respuestas precisas y confiables a tus preguntas. Mi conocimiento se basa en una variedad de fuentes, incluyendo libros, artículos, sitios web y más. A continuación, proporcionaré información relacionada con los conceptos utilizados en el artículo que has proporcionado.

Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto de infraestructura ferroviaria en México que busca conectar el Golfo de México con el Océano Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec, en la región sur del país. Este proyecto tiene como objetivo reactivar un antiguo corredor ferroviario que históricamente ha sido importante para el transporte de mercancías y pasajeros.

Historia del Corredor Interoceánico

El corredor ferroviario del Istmo de Tehuantepec fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz el 23 de enero de 1907. En su apogeo, este corredor movilizaba alrededor de 60 trenes al día y contribuyó al desarrollo de las ciudades de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz. Sin embargo, el corredor entró en declive debido a crisis económicas y sociales, así como a la apertura del Canal de Panamá en 1914.

Reactivación del Corredor Interoceánico

La administración actual, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha puesto énfasis en la reactivación de los trenes de pasajeros como parte del Corredor Interoceánico. Se espera que se construyan más de 3,000 kilómetros de vías férreas en el país antes de que termine el sexenio. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se conectará con el Tren Maya en una de sus estaciones.

Ruta y líneas del Tren Interoceánico

El Tren Interoceánico se compone de tres líneas: Z, FA y K. Cada una de estas líneas atraviesa varias ciudades del sureste mexicano. La Línea Z, que comenzó a dar servicio de transporte de pasajeros el 22 de diciembre de 2023, conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca. La Línea FA, que se inaugurará en marzo de 2024, recorrerá desde El Chapo, en Veracruz, hasta Palenque, en Chiapas. La Línea K, que comenzará a operar en julio de 2024, irá desde Ixtepec, en Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, en los límites con Guatemala.

Estaciones y precios de boletos

La Línea Z del Tren Interoceánico cuenta con varias estaciones a lo largo de su ruta, incluyendo Coatzacoalcos, Jáltipan de Morelos, Medias Aguas, Jesús Carranza, Donají, Mogoñé, Matías Romero, Chivela, Ixtepec y Salina Cruz.

Los precios de los boletos se calculan en base al kilometraje recorrido y se dividen en tres categorías: turista, ejecutivo y gerencial. Durante el periodo de inauguración, se ofrece un descuento del 50% en el precio del boleto del 20 al 31 de diciembre. Además, se aplican descuentos del 25% a profesores y estudiantes en las categorías turista y ejecutiva. También se ofrecen descuentos del 50% a personas con discapacidad y adultos mayores.

Compra de boletos

Los boletos para el Tren Interoceánico se pueden comprar en la página web Pasajeros Interoceánico. Los usuarios deben proporcionar su nombre, destino, horario, categoría de viaje y un correo electrónico donde recibirán su boleto en formato impreso y código QR. El pago se puede realizar con tarjeta de crédito o débito. También se pueden comprar boletos en los quioscos ubicados dentro de las estaciones.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

Tren Interoceánico: ruta, estaciones, precios y dónde comprar boletos en México (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Aron Pacocha

Last Updated:

Views: 5655

Rating: 4.8 / 5 (48 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Aron Pacocha

Birthday: 1999-08-12

Address: 3808 Moen Corner, Gorczanyport, FL 67364-2074

Phone: +393457723392

Job: Retail Consultant

Hobby: Jewelry making, Cooking, Gaming, Reading, Juggling, Cabaret, Origami

Introduction: My name is Aron Pacocha, I am a happy, tasty, innocent, proud, talented, courageous, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.