Tradescantia spathacea o maguey morado: cuidados, reproducción y para qué sirve - Guía (2023)

Tradescantia spathacea o maguey morado: cuidados, reproducción y para qué sirve - Guía (1)

Los cuidados de Tradescantia spathacea o maguey morado son luz filtrada, suelo con buen drenaje, riego moderado y temperatura superior a los 10 °C. Su reproducción es mediante esquejes o por división. Sirve como ornamental, pero también tiene propiedades para la salud como son hemostáticas, cicatrizantes, analgésicas y antioxidantes.

Hay plantas especiales que exhiben colores inusuales, y una de ellas es el maguey morado que combina dos colores diferentes. Es originaria de las selvas México y Centroamérica hasta la altura de Guatemala, pero hoy está extendida por todo el mundo por su gran potencial ornamental y por la facilidad de sus cuidados. Si te gustaría conocer más sobre esta planta, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde en donde conocerás una guía sobre los cuidados de Tradescantia spathacea o maguey morado, su reproducción y para qué sirve.

También te puede interesar: Tradescantia pallida o purpurina: cuidados, riego y esquejes

(Video) Tradescantia Spathacea - Planta Maguey o Rhoeo - Cuidados y reproducción

Índice

  1. Características de la Tradescantia spathacea o maguey morado
  2. Luz, temperatura y ubicación
  3. Sustrato para la Tradescantia spathacea y abono
  4. Riego de la Tradescantia spathacea o maguey morado
  5. Reproducción de la Tradescantia spathacea o maguey morado
  6. Para qué sirve el maguey morado
  7. Contraindicaciones del maguey morado

Características de la Tradescantia spathacea o maguey morado

  • A pesar de que se le llama maguey morado, es importante comenzar aclarando que no está emparentada con los magueyes verdaderos. Recibe este nombre común porque las hojas crecen de forma similar a ellos, irguiéndose hacia arriba partiendo de una roseta común. Además, son más pequeñas que los magueyes, haciéndolas excelentes ornamentales para hogares.
  • Se caracteriza porque las hojas son lanceoladas, carnosas y de textura cerosa brillante. Cada una de ellas mide unos 30 centímetros de largo. Es muy llamativa porque combina el envés de color morado, y el frente color verde intenso.
  • Su crecimiento es subarbustivo, en donde varios racimos se agrupan juntos.
  • Es pariente cercana de la planta amor de hombre (Tradescantia zebrina) y de la purpurina (Tradescantia pallida), diferenciándose en que T. spathacea crece más alta.
  • Desarrolla pequeñas flores blancas de forma esporádica, que están cubiertas por brácteas en forma de concha. Crecen axilarmente.
  • Es perenne, por lo que se mantiene viva todo el año; siempre y cuando se le procuren buenos cuidados, que a continuación te presentamos.
  • Esta planta, aparte de Tradescantia spathacea o maguey morado, también es conocida como reo, Rhoeo spathacea o Rhoeo discolor, entre otros nombres.

Si quieres tener esta planta en casa, aquí puedes ver su precio.

Tradescantia spathacea o maguey morado: cuidados, reproducción y para qué sirve - Guía (2)
(Video) Tradescantia... Rhoeo Tradescantia spathacea... Maguey Morado / Liliana Muñoz

Luz, temperatura y ubicación

Idealmente se debe tener en luz filtrada por ser nativa de los suelos cubiertos por el dosel selvático de Centroamérica, pero tolera también semisombra y sol completo. Es indispensable que tenga algo de sol porque es él quien le da el interesante color morado al envés de las hojas. Si notas que está perdiendo el color, necesita ser movido a un sitio con más luz. En veranos muy secos y calientes se recomienda colocar en semisombra porque el sol fuerte puede tostar las hojas.

Puede tenerse tanto como planta de exterior como en interiores, pero en este último caso siempre debe colocarse donde haya abundante luz. No tolera bajas temperaturas, siempre deben ser superiores a los 10 °C.

Tradescantia spathacea o maguey morado: cuidados, reproducción y para qué sirve - Guía (3)

Sustrato para la Tradescantia spathacea y abono

Es bastante tolerante a diferentes suelos, aunque se recomienda un suelo rico en nutrientes y de buen drenaje. Para ello se prepara una mezcla de sustrato a base de humus de lombriz, turba o tierra negra, y algún material que promueva el drenaje que puede ser vermiculita, grava volcánica, perlita o tepojal. Se mezclan bien los componentes a partes iguales. En la etapa de crecimiento, es decir en primavera y verano, se puede agregar un fertilizante balanceado en formato líquido cada mes.

Aquí puedes ver y comprar algunos de estos materiales de sustratos para las plantas:

(Video) Cómo cuidar la tradescantia spathacea o maguey morado.

  • Humus de lombriz: aporta muchos nutrientes y es totalmente natural, pues es materia orgánica hecha por lombrices.
  • Turba: es un sustrato vegetal para plantas ideal para el crecimiento y la fijación de las raíces.
  • Vermiculita: es un mineral que tiene una alta capacidad para retener el agua que necesita la planta y eliminar el excedente.
  • Grava volcánica: sirve para conservar la humedad de la tierra por más tiempo pero evitando encharcamientos. También protege a las raíces de los cambios bruscos de temperatura y favorece su oxigenación.
  • Tepojal: es un material mineral con un tamaño y uno poros que facilitan la óptima retención de humedad y la liberación del exceso de agua, así como la aireación y oxigenación del sustrato para plantas y textura para facilitar el agarre de las raíces.

Riego de la Tradescantia spathacea o maguey morado

El suelo debe estar húmedo, y la frecuencia será determinada por tu zona y la temporada. Hay que procurar no encharcar porque esto llevará a pudrición de raíces. La buena preparación del sustrato es clave para gestionar la humedad del suelo. En época de calor y crecimiento se debe de aumentar el riego y en invierno reducirlo.

Aquí puedes descubrir Las mejores regaderas para plantas que te recomendamos.

Tradescantia spathacea o maguey morado: cuidados, reproducción y para qué sirve - Guía (4)

Reproducción de la Tradescantia spathacea o maguey morado

  • El maguey morado se reproduce fácilmente mediante esquejes. Se escoge una planta sana y se corta por el tallo, luego se coloca en un frasco con agua o directamente en tierra. Las herramientas que se usen para cortar deben estar previamente lavadas y desinfectadas, esto es para evitar el desarrollo de hongos tanto en la planta madre como en el esqueje. De colocarlo en agua, debe pasarse a sustrato sólido una vez que haya desarrollado raíces, para que tenga los nutrientes suficientes para continuar creciendo. Al colocar la planta en el sustrato hay que regar abundantemente. Además aquí te explicamos Cómo enraizar esquejes.
  • También es posible reproducirla mediante división, puesto que se forman racimos a partir de una sola planta. Para ello se desentierra completamente el cúmulo de varios tallos, para separarlos por la raíz y replantar las dos nuevas plantas. Hay que regar abundantemente durante la fase de asentamiento de la nueva planta en el sustrato.

En este otro post puedes descubrir Las mejores tijeras de podar.

Para qué sirve el maguey morado

Esta planta es cultivada principalmente como ornamental, pero en la medicina tradicional americana se usa para consumo por sus especiales propiedades, que son:

  • Antioxidantes
  • Analgésicas, especialmente para dolor de cabeza.
  • Expectorantes
  • Uterotónicas
  • Diuréticas
  • Hemostáticas, deteniendo el sangrado de encías.
  • Cicatrizantes
  • Tensoreguladoras

Para obtener los beneficios internos, se prepara una decocción de 1 gramo de hojas por cada taza de agua. Se coloca a hervir por 5 minutos, siempre tapando la olla para no perder los compuestos volátiles. Se cuela y se toma. Para obtener los beneficios tópicos, se usa la decocción de las hojas y se aplica sobre la zona afectada.

Tradescantia spathacea o maguey morado: cuidados, reproducción y para qué sirve - Guía (5)
(Video) Maguey morado: sus cuidados básicos en casa | ¡Una fantástica planta variegada de interiores!

Contraindicaciones del maguey morado

Esta planta suele agruparse con plantas tóxicas, así que hay que consumirla y manejarla con cuidado. Es importante evitar el contacto con la savia que secreta al cortarse, pues puede causar irritaciones en la piel. Al podarla, hacer esquejes o divisiones es recomendable usar guantes. Las embarazadas no deben tomarla porque al ser uterotónica tiene un alto riesgo para el bebé y para la madre.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tradescantia spathacea o maguey morado: cuidados, reproducción y para qué sirve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía

  • Duke, J. A. (2008). Duke's Handbook of Medicinal Plants of Latin America. Reino Unido: Taylor & Francis.
  • Bohmig, F. (2022). The Month-by-Month Gardening Guide: Daily Advice for Growing Flowers, Vegetables, Herbs, and Houseplants. Estados Unidos: Timber Press.
  • Royal Horticultural Society (s.f.) Tradescantia spathacea. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/18299/tradescantia-spathacea/details
(Video) Como reproducir y cuidar la planta de ornato Maguey Rayado

FAQs

¿Qué es el maguey morado y para qué sirve? ›

La Tradescantia spathacea, llamada popularmente maguey morado, es una especie herbácea perteneciente a la familia de las commelináceas, que se utiliza para disminuir el dolor de estómago. También es antiséptica y desinflamatoria.

¿Cómo reproducir la Tradescantia spathacea? ›

Reproducción de la Tradescantia spathacea o maguey morado

El maguey morado se reproduce fácilmente mediante esquejes. Se escoge una planta sana y se corta por el tallo, luego se coloca en un frasco con agua o directamente en tierra.

¿Cómo se reproduce el maguey morado? ›

Los magueyes tienen una forma alternativa de reproducirse, que es por medio de bulbillos e hijuelos.

¿Qué cuidados necesita el maguey morado? ›

Cuáles son los cuidados del maguey morado

Debes regarlo lo suficiente durante su periodo de crecimiento, de no ser así, es muy probable que deje de crecer o hasta podría morir. En general, el riego debe ser una o o dos veces al mes y es importante que rocíes agua en sus hojas, sobre todo en temporadas de calor.

¿Dónde crece el maguey morado? ›

DATOS GENERALES: Tradescantia spathacea, llamada popularmente maguey morado, es una especie herbácea de la familia de las commelináceas, nativa de México y Centroamérica, y naturalizada en Florida, Texas, Hawái y varias islas oceánicas. En Cuba es comúnmente conocida como cordobán.

¿Para qué sirve la planta de maguey? ›

Sus propiedades antibióticas, que ahora sabemos que son la razón por la que funcionó para curar, también se usaron para tratar heridas y otras infecciones . Los usos adicionales no alimentarios del maguey incluyen convertirlo en cuerda e, incluso más adelante en el proceso de producción, en ropa.

¿La Tradescantia spathacea es venenosa para los humanos? ›

Tradescantia spathacea es levemente tóxica para los humanos , pero los niños pueden correr un mayor riesgo que los adultos. Lo peor de lo que podría tener que preocuparse es un sarpullido por manipular la planta sin protección. Use guantes y enjuague cualquier savia que entre en contacto con su piel.

¿La Tradescantia es venenosa para los humanos? ›

¿Son venenosas las plantas Tradescantia? En términos generales, Tradescantia es muy levemente tóxico para las mascotas y las personas . Si bien hace poco daño si se come, la savia dentro de las hojas y los tallos puede causar dermatitis de contacto en la piel, especialmente en personas con piel sensible o alérgicas.

¿Se puede enraizar Tradescantia en agua? ›

Por lo general, es rápido, fácil y profundamente satisfactorio ver crecer las nuevas raíces. Cuando está propagando una tradescantia en el agua, necesita usar un corte de un tallo completo (a diferencia de algunas plantas que crecerán nuevas raíces directamente del tallo de una hoja).

¿Qué necesita el maguey para crecer? ›

El agave se desarrolla en sitios con una temperatura media cercana a 20°C. Las lluvias deben ser de aproximadamente un metro anual (mil milímetros). Los mejores suelos son los francos y arcillosos, permeables, abundantes en elementos derivados del basalto, ricos en fierro.

¿Cuánto tiempo se tarda en crecer un maguey? ›

Depende de la variedad de maguey pues puede llegar a su madurez entre ocho y catorce años; la variedad más precoz es el púa larga, que tarda aproximadamente 8 años en llegar a su madurez y los más longevos son el maguey ayoteco y chalqueño.

¿Cuánto tiempo tarda en nacer la semilla de maguey? ›

El cultivo del agave para tequila tarda alrededor de siete años para que la planta alcance la madurez para ser cosechada.

¿Cuántas veces se riega un maguey? ›

Esta planta necesita muy poca agua y prefiere que dejes secar su tierra entre cada riego. La frecuencia ideal es regarla cada 10 días, recuerda que, como en la mayoría de las plantas, el riego excesivo puede provocar que sus raíces se pudran.

¿Cuántas veces florece el maguey? ›

Es importante mencionar que sólo florece una vez, cuando la planta tiene aproximadamente 15 años de edad, una vez que florece, comienza su muerte.

¿Cuánto crece el maguey morado? ›

El Maguey morado es una especie de hábitos herbáceos que puede alcanzar hasta 1 metro de altura, aunque rara vez alcanza los 30 centímetros.

¿Qué beneficios tiene el agua de maguey? ›

Entre las propiedades del maguey que han sido comprobadas científicamente podemos destacar el uso del maguey pinto para aliviar problemas de úlceras estomacales, gastritis, problemas digestivos diversos, como tratamiento contra la sífilis y como gotas para aliviar inflamación en los ojos.

¿Cuál es la diferencia entre el agave y el maguey? ›

El agave es la planta que se utiliza para hacer Mezcal. Para el mezcal certificado, el nombre de agave se refiere al nombre científico de la planta. Los nombres locales que se usan a menudo en varias comunidades mezcaleras se conocen como Maguey . Por ejemplo un maguey espadín se refiere a un agave angustifolia.

¿Qué sustancias contiene el maguey morado? ›

discolor contiene carotenos, polifenoles de tipo flavonoide y compuestos cumarınicos. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el contenido de fenoles totales, el potencial redox, la intensidad de color y la capacidad antioxidante de R.

¿Qué tipo de enfermedades se curan con las plantas medicinales? ›

  • Lavanda: Para problemas de estrés y ansiedad.
  • Bugambilia: Es buena para afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis, gripa y tosferina.
  • Manzanilla: Para problemas de tipo intestinal.
  • Flor de tila: Para el insomnio y el estrés.
  • Melisa: Para problemas nerviosos, estrés, insomnio y taquicardias.
Jan 25, 2022

Videos

1. 3 CUIDADOS BÁSICOS de TRADESCANTIA 🌿💜
(Yahis plantil)
2. TRADESCANTIA SPATHACEA *DECORACION Y CUIDADOS
(Mi jardin)
3. maguey morado Tradescantia spathacea cicatrizante, antioxidante. #AlfonsoCampos #FitoterapiaCampos
(Fitoterapia Campos)
4. Razones para tomar el MAGUEY MORADO, te sorprenderán los BENEFICIOS que tiene para la salud y padec.
(Rosvi Hernández)
5. EL RHOEO / Tradescantia / Aprendiendo a Cuidar #105
(Aprendiendo a Cuidar)
6. Tradescantias Plantas de interior muy abundantes /trasplante y propagación
(Ivet Suculentas y mas)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lilliana Bartoletti

Last Updated: 07/11/2023

Views: 5251

Rating: 4.2 / 5 (53 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lilliana Bartoletti

Birthday: 1999-11-18

Address: 58866 Tricia Spurs, North Melvinberg, HI 91346-3774

Phone: +50616620367928

Job: Real-Estate Liaison

Hobby: Graffiti, Astronomy, Handball, Magic, Origami, Fashion, Foreign language learning

Introduction: My name is Lilliana Bartoletti, I am a adventurous, pleasant, shiny, beautiful, handsome, zealous, tasty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.