Las setas escabechadas son una forma tradicional de conservación de hongos. Incluyen vinagre, aceite, sal y agua. Se suelen también añadir hierbas mediterráneas como el romero, tomillo, laurel, pimienta y también ajo y algunas hortalizas como zanahorias o cebolla.
Gastronomía Gitana Desde Córdoba con 4 recetas, por KAMIRA. Asociaciones de Mujeres Gitanas.Kamira es una Federación de asociaciones de mujeres Gitanas, una comunidad en funcionamiento desde 1999
Alcachofas a la Montillana. A diferencia de lo que muchos puedan creer, no es el vino de Montilla el que le proporciona el nombre a este antiguo guiso, sino la…..
El día 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Croqueta.Por motivo de este día os traemos un libro descargable gratis en pdf, un Recetario de croquetas.
Receta detallada de «Pollifrito» de Mil Sabores, puesto del Mercado Victoria de Córdoba,
Manuel Piedrahita, Presidente de Honor y fundador de la Cofradía de Amigos del Olivo de Baena, nos hace un recorrido en su memoria gustativa de los platos de su abuela paterna y….
Receta del Restaurante Alma Ezequiel Montilla. Puente Genil (Córdoba). Bizcocho de zanahoria, con AOVE, canela, naranja y PX, está muy bien detallada. Entra para verla.
El Restaurante Nískalo de Córdoba, nos ofrece su receta de patatas bravas:; Unas bravas muy traviesas
Una de las recetas más apreciadas en el Restaurante Ermita de la Candelaria.
Comenzamos una nueva sección donde prestigiosos restaurantes de Córdoba y la provincia nos presentan algunas de sus recetas estrella….
La receta antigua de panpajotes de Cabra , está hecha a base de huevo y….
Los Bichitos son unos roscos fritos pequeñitos típicos del pueblo cordobés de Espejo.La costumbre es hacerlos en….
Por qué un tinto? Pues porque necesitamos un vino que empape la densidad de las patatas fritas y pochadas y las tortillitas… Incluye receta
El Viernes Santo en Priego de Cordoba en el monte Calvario, el mejor maridaje que tiene y podrá tener un hornazo es un vino fino… Incluye receta
Las setas comestibles, aparte de su alto valor proteico, contienen entre un 10 y un 50% de hidratos de carbono…
Las Tortillas de Pascua son unas tortitas típicas de las Navidades lucentinas y de pueblos de alrededor. Son fáciles de preparar y…
De su amplia gastronomía me llamaron la atención dos platos autóctonos de los que nunca oí hablar…
Este plato de postre tradicional aparece por primera vez en el libro El Quijote. Cuando el mayordomo de Sancho Panza, en el capítulo del Banquete, le recomienda unas «tajaditas de carne de membrillo, para que le asienten el estómago y le ayuden a la digestión.»
Es una pieza de pan candeal, blanco, con corteza crujiente y miga suave y esponjosa y con una peculiar forma que según cuentan, se le dio en origen forma de montera de torero.
El crispín no falta ni en ninguna taberna ni en restaurante de Montilla (Córdoba). Fue creado por Antonio Berral Graciano «El Niño los Cabos» en la cocina del Bar «El Niño» de su propiedad.
El nombre viene de la forma de hacer este plato: los ingredientes deben estar bien «picaillos», es decir, en trozos pequeños y regulares.
De norte a sur de nuestra provincia forman una parte importante en nuestra cocina veraniega. Y a pesar de su humilde origen se han situado en un puesto importante en la restauración, formando parte de la carta de muchos y buenos restaurantes.
Ésta es la propuesta que Felix Gonzalez Fernández presentó para el concurso de Cocktail Córdoba. Un cocktail con café que, en cuanto lo tomas por primera vez, te engancha de por vida.
He aquí tres razones gastronómicas para visitar un enclave con historia, donde la naturaleza se torna un espectáculo único gracias a su diversidad biológica y con un encanto particular fruto de la tradición y el buen carácter de su gente.
El flamenquín cordobés auténtico es bastante simple pero sabroso: un filete fino de lomo de cerdo y una loncha de jamón.
Esta receta fue finalista de la World Class Competition España 2019. En ella se utiliza vino amontillado de la D.O. Montilla-Moriles, miel de Montoro y naranja de Palma del Río.
Acabamos de festejar Shavuot (Pentecostés), la segunda de las tres Shalosh Regalim, fiesta de peregrinaje del pueblo judío que dura dos días fuera de Israel, los 28 y 30 de Mayo 2020 y un día en Israel.
Posiblemente su origen es romano ya que Apicio escribe en su tratado culinario sobre un plato elaborado con un majado de pan, aceite, vinagre, agua y ajo. Mas tarde se le incorpora la almendra cruda, que lo enriquece, suaviza y añade muy buen sabor.
Parece que una de las versiones del origen de los churros en España es el descubrimiento de los pastores españoles, que tuvieron la idea de freír el pan
Huevos fritos, aceite, pan y vino son los protagonistas de la Gran Huevada de Villafranca, una de las fiestas más singulares de la provincia de Córdoba.
Este cocktail «Lunas de miel», creado por Jaime Añon específicamente para el Showcooking «I Menú Miel de Córdoba». El nombre de este cóctel simboliza…
La tapa por excelencia de este municipio cordobés, nació en los años cuarenta de la mano de Fefa Blánquez en plena posguerra
Las recetas tradicionales adaptadas para celíacos, con harinas y otras materias primas especiales o con alternativas que no contienen gluten.
En este día de la Madre os traemos hoy el libro «Las recetas de mamá» de Ana María Prieto, «esas recetas que han pasado de madres a hijas»
La Chiquita Piconera es el nombre que ha puesto Periko al plato de Lomo de atún Balfegó confitado en carbón sobre mazamorra de soja y matices cordobeses.
El origen del guiso de rabo de toro data de la época romana y su incorporación a la cocina española se sitúa en el siglo XVI en Córdoba capital
Con ☑️ Videoreceta! Salmorejo Cordobés, fuente natural de antioxidantes que aportan los tomates (vitamina C y licopeno), así como los polifenoles y la vitamina E …
Con motivo de la celebración del Día del libro, os proponemos una receta cervantina, que deriva del bacalao en salazón que degustó Don Quijote.
Desde 1983 la Asociación Amigos de las Ermitas rememora la costumbre de los ermitaños recordando la receta de Habas con alcachofas al estilo de Córdoba
Ésta aparece en su obra Juanita la Larga, publicada en 1896, cuyo autor consideraba «espejo o reproducción fotográfica de hombres y de cosas de Córdoba»
Las Torrijas de Córdoba son el postre, desayuno o merienda más popular de la Cuaresma y especialmente de…
Esta receta típica del viernes santo de Priego de Cordoba tiene su origen aproximadamente en el segundo tercio del siglo XX… Incluye Maridaje
Receta típica de semana santa de Cañete de las Torres, provincia de Córdoba. Tiene como base la patata, el pan y….
Incluye maridaje_ Ya esta aquí una de las recetas más típicas de caracoles de Córdoba. Se trata de la receta de los caracoles chicos en caldo …
Incluye maridaje_ El negrito es un dulce de bollería típica cordobesa. El relleno es de crema de agua, aunque últimamente también se rellenan de crema …
Receta tradicional cordobesa de Caracoles gordos por Chary Serrano. Incluye maridaje. Las cabrillas y los caracoles gordos se hacen tradicionalmente …