Si eres alguien interesado en la herbolaria y la medicina natural, entonces seguramente has oído hablar del maguey morado. Esta planta se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y nutricionales, y es un ingrediente común en muchas recetas tradicionales en América Latina. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el maguey morado, sus beneficios y cómo utilizarla.
Indice
¿Qué es el maguey morado?
El maguey morado (nombre cientifico: Agave salmiana), también conocido por varios nombres comunes, como agave morado, pita, maguey, cabuya, fique, mezcal, entre otros, es una especie herbácea de la familia de las commelináceas, nativa de México y Centroamérica, y naturalizada en Florida, Texas, Hawái y varias islas oceánicas. Esta planta es originaria de México y se caracteriza por sus hojas gruesas y puntiagudas de color verde azulado con tonos morados.
La planta maguey morada cuenta con un impresionante repertorio dentro de las plantas medicinales, siendo un remedio potente para una multitud de dolencias.
Tipos de Maguey Morado o Planta Agave
Es importante mencionar que dentro del género Agave existen varias especies y variedades que comparten algunas características con el maguey morado, pero presentan diferencias en cuanto a su forma, tamaño y color. Algunos ejemplos de otros tipos de maguey incluyen:
- Agave americana: También conocido como maguey pulquero, es una especie de agave de gran tamaño y hojas anchas de color verde grisáceo. Se utiliza para la producción de pulque, una bebida alcohólica tradicional en México.
- Agave tequilana: Este tipo de agave es conocido por ser utilizado en la producción de tequila. Sus hojas son grandes y carnosas, de color verde azulado.
- Agave atrovirens: Es una especie de agave que se encuentra principalmente en México. Sus hojas son verdes con matices azules y pueden alcanzar una longitud considerable.
- Agave potatorum: Conocido como maguey mezcalero, es utilizado para la producción de mezcal. Sus hojas son carnosas y de color verde grisáceo.
- Agave parryi var. truncata (El maguey morado enano), es una variedad de maguey morado que se caracteriza por su tamaño más pequeño en comparación con otras especies de agave. Esta planta suele crecer en forma de roseta compacta y tiene hojas gruesas y carnosas de color verde azulado. Generalmente tiene un tamaño más reducido, lo que lo hace adecuado para su cultivo en espacios más pequeños como jardines, macetas e incluso junto a tus plantas de interior.
Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de maguey que existen. Cada uno de ellos tiene características distintivas y se utiliza para diversos fines, ya sea en la industria alimentaria, medicinal o para la producción de bebidas alcohólicas tradicionales.
Maguey morado propiedades y ¿para que sirve?
El maguey morado se erige como una fuente exuberante de nutrientes esenciales, nutriendo nuestro organismo con valiosas contribuciones de carbohidratos, proteínas, fibra, calcio, hierro, magnesio y fósforo. Sin embargo, su grandeza trasciende lo puramente físico, ya que encierra una riqueza deslumbrante de antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo y prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.

Beneficios medicinales
En la búsqueda de avances curativos, los investigadores han descubierto el notable potencial terapéutico inherente en esta joya botánica utilizada ampliamente por antepasados, catalizando así su resurgimiento e integración en el ámbito de la innovación farmacéutica. Sin embargo, es crucial subrayar que el maguey morado es una especie exótica invasiva.
Algunos de los beneficios más conocidos incluyen:
1. Tratamiento de problemas gastrointestinales
El maguey morado es conocida por su capacidad para tratar problemas gastrointestinales como la diarrea, el estreñimiento y la indigestión. La planta contiene una gran cantidad de fibra dietética que ayuda a regular el sistema digestivo y prevenir estos problemas.
2. Reducción del colesterol y la presión arterial
Contiene compuestos bioactivos que ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial en el cuerpo. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
3. Control del azúcar en la sangre
Es rica en fibra y compuestos bioactivos que ayudan a controlar el azúcar en la sangre. Esto la hace una opción ideal para personas que sufren de diabetes o que quieren prevenir la enfermedad.
4. Propiedades antiinflamatorias y analgésicas
Contiene compuestos antiinflamatorios y analgésicos que ayudan a reducir la inflamación y el dolor en el cuerpo. Esto la hace una opción popular para tratar dolores de cabeza, dolores musculares y articulares.
Otros Usos del Maguey morado
Ornamental: El vistoso follaje del maguey morado, veteado por un lado y morado del revés, es su principal atractivo como planta decorativa
Culinario: También se puede utilizar la planta para hacer postres como flanes y dulces. También se puede utilizar en salsas y adobos para darle un sabor distintivo a los platos.
Preparación de té de hojas de Maguey morado
También se pueden utilizar las hojas de el maguey morado para hacer infusiones.
Una receta para preparar una infusión de maguey morado es la siguiente:
Ingredientes:
- 2 tazas de agua
- Hojas de maguey morado sin espinas
Pasos:
- Lavar las hojas de maguey morado con abundante agua.
- En una olla, colocar las 2 tazas de agua y esperar a que hierva.
- Agregar las hojas de maguey morado a la olla con agua hirviendo.
- Dejar hervir durante 5 minutos.
- Retirar del fuego y dejar reposar durante 10 minutos.
- Colar la infusión y servir.
Esta infusión puede ser acompañada de otros ingredientes como miel, limón o menta, y es ideal para combatir la tos y la gripe, mejorar la salud digestiva y mantener la piel saludable

Precauciones, efectos secundarios y contra indicaciones
A pesar de sus beneficios para la salud, el maguey morado también puede tener algunos efectos secundarios.
- Reacciones alérgicas: las personas que sufren de alergias a las plantas pueden experimentar reacciones alérgicas al consumir la maguey morado.
- Reducción del potasio: algunos informes sugieren que puede reducir los niveles de potasio en el cuerpo, lo que puede causar latidos irregulares del corazón, fatiga y debilidad. Por ello, las personas mayores y enfermas deben evitarlo.
- Irritación digestiva y daños en el hígado: rebasar la dosis recomendada puede provocar irritación digestiva y daños en el hígado. El malestar estomacal es un efecto secundario y algunas personas pueden incluso sufrir calambres.
¿Maguey morado es venenoso?
Aunque el maguey morado tiene muchos beneficios para la salud, es importante tener en cuenta que algunas partes de la planta son venenosas. En particular, la raíz de la planta contiene una sustancia llamada saponina, que puede ser tóxica si se consume en grandes cantidades.
La saponina es una sustancia química que se encuentra en muchas plantas. En pequeñas cantidades, la saponina no es peligrosa, pero si se consume en grandes cantidades, puede causar náuseas, vómitos y diarrea. En casos extremos, la saponina puede ser mortal.
Artículos relacionados
Planta Mala madre, ¿Para que sirve? Conoce todos sus Beneficios
FloresPlantas de exteriorPlantas de interiorPlantas medicinales
La mala madre, también conocida como cinta o lazo de amor, es una planta medicinal originaria de América Latina. Es …
Leer Más
Adelfa; características, tipos, cuidados y para que sirve esta planta
FloresPlantas de exteriorPlantas medicinales
¡Bienvenidos a este completo artículo sobre la adelfa y sus variedades mas populares! Juntos exploraremos todo lo relacionado con esta …
Leer Más
Maguey morado Cuidados cultivo
Debes recordar que es considerada una especie invasora. Si estás interesado en cultivar el maguey morado en casa es importante conocer los cuidados básicos que necesita para crecer saludablemente. A continuación, te presentamos algunos consejos útiles para cuidar tu planta de maguey morado:
1. Luz solar
Necesita mucha luz solar para crecer saludablemente. Asegúrate de colocar la planta en un lugar donde reciba al menos seis horas de luz solar directa al día.
2. Riego
Es resistente a la sequía y no necesita mucho riego. Asegúrate de regar la planta solo cuando el suelo esté completamente seco y evita regar en exceso para evitar la pudrición de las raíces.
3. Suelo
Necesita un suelo bien drenado y arenoso para crecer adecuadamente. Asegúrate de utilizar una mezcla de tierra para macetas y arena para proporcionar un buen drenaje.
4. Temperatura
Es resistente al calor y puede tolerar temperaturas de hasta 40 grados Celsius. Sin embargo, es importante protegerla de las heladas y temperaturas extremadamente frías.
5. Poda
No necesita mucha poda, pero si deseas mantenerla en una forma particular, puedes recortar las hojas o tallos muertos o enfermos.
Con estos cuidados básicos, podrás mantener tu planta saludable y fuerte durante mucho tiempo. Además, podrás disfrutar de sus beneficios nutricionales y medicinales en la comodidad de tu hogar.
El maguey morado es una planta milagrosa con una larga historia de uso en la herbolaria y la medicina natural en América Latina. Sus propiedades nutricionales y medicinales la convierten en una opción popular para tratar una variedad de problemas de salud, desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas. A pesar de sus beneficios, es importante consumirla con precaución y consultar a un profesional de la salud antes de utilizarla con fines medicinales.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿El maguey morado es seguro para consumir durante el embarazo?
Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de consumir cualquier planta durante el embarazo.
¿Dónde se puede comprar el maguey morado?
Se puede encontrar en tiendas de productos naturales o en línea.
¿Qué otros beneficios para la salud tiene el maguey morado?
Además de sus propiedades medicinales mencionadas en este artículo, también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
¿El maguey morado se puede consumir cruda?
No se recomienda consumirla cruda, ya que puede ser difícil de digerir y causar problemas gastrointestinales.
¿El maguey morado se puede utilizar para tratar la piel seca?
Sí, puede ayudar a hidratar la piel seca y reducir la inflamación.
Enlaces externos
- Magaña Alejandro, Miguel Alberto, Gama Campillo, Lilia Ma., & Mariaca Méndez, Ramón. (2010). El uso de las plantas medicinales en las comunidades Maya-Chontales de Nacajuca, Tabasco, México.Polibotánica, (29), 213-262. Recuperado en 16 de junio de 2023.
Razones para tomar el MAGUEY MORADO, te sorprenderán los BENEFICIOS que tiene para la salud y padec.
FAQs
ᐅ Para Que Sirve El Maguey Morado, ¿Es Venenoso? ›
Además de que es un gran tratamiento para aliviar el dolor de cabeza, tos, gripe y controlar los efectos del asma. La planta de rhoeo discolor, maguey morado, rhoeo, cordobán o reo (Tradescantia spathacea) es una planta herbácea de interior.
¿El agave es venenoso? ›¿Qué partes del agave son venenosas o tóxicas? Es más seguro asumir que todas las partes de la hoja de agave son tóxicas: las hojas y el tallo de la flor . La única parte de la planta de Agave que no es tóxica sin preparación es la flor. Se dice que las flores que se comen crudas son bastante sabrosas.
¿Qué enfermedades se curan con el maguey morado? ›“En nuestros primeros estudios encontramos una planta que se usa para combatir enfermedades gastrointestinales. La información empírica dice que la planta es eficiente en el tratamiento de inflamación, gastritis, acidez y úlceras.
¿Qué hace el té de maguey morado? ›La Tradescantia spathacea, llamada popularmente maguey morado, es una especie herbácea perteneciente a la familia de las commelináceas, que se utiliza para disminuir el dolor de estómago. También es antiséptica y desinflamatoria.
¿Qué sustancias contiene el maguey morado? ›discolor contiene carotenos, polifenoles de tipo flavonoide y compuestos cumarınicos. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el contenido de fenoles totales, el potencial redox, la intensidad de color y la capacidad antioxidante de R.
¿Qué pasa si te pica un agave? ›La clínica típica consiste en la aparición de una sensación quemante, con eritema y edema varios minutos después del contacto. Unas horas más tarde se presentan las lesiones características papulovesiculosas, lineales, intensamente pruriginosas en las localizaciones expuestas.
¿Qué cura el agave? ›Etnobotánica y antropología. Esta especie de maguey se utiliza contra trastornos digestivos en general, úlceras estomacales e intestinales y disentería. El jugo de la raíz se aprovecha en la terapia de la ictericia, inflamaciones de los ojos y sífilis (V. purgación).
¿Se puede comer maguey? ›El maguey, originario de México, es más conocido por su lugar en el alcohol, específicamente en el tequila, pero también se come de diversas formas , se usa para hacer telas y ropa, y se toma con fines medicinales.
¿Qué es el maguey y para qué sirve? ›El maguey es una planta suculenta de origen mexicano con la que se obtienen diversos productos tales como el pulque, bebida embriagante de gran arraigo en nuestro país; una especie de papel o película que se extrae de las pencas para formar hojas lo suficientemente fuertes para contener un platillo tradicional mexicano ...
¿Son las lilas propensas a las enfermedades? ›Las lilas son propensas al oídio ya otras enfermedades . Es importante darles un espacio adecuado al plantar. Esto mejora la circulación de aire alrededor del follaje y reduce la propagación de enfermedades al mantener bajos los niveles de humedad.
¿Cuándo debo tomar té morado? ›
Funciona mejor si se bebe con el estómago vacío dos veces al día . Dos tazas al día son suficientes para alcanzar la dosis correcta.
¿El té morado es bueno para dormir? ›El té morado contiene un aminoácido llamado l-teanina, que ayuda a aliviar la ansiedad, el estrés, reduce el insomnio y mantiene bajas la frecuencia cardíaca y la presión arterial, que son efectos menos deseables de la cafeína.
¿Cuánto tiempo tomas té morado? ›El té morado es bastante indulgente. Simplemente prepárelo de acuerdo con las instrucciones provistas, que generalmente comienzan con una cucharadita colmada por taza, y deja reposar durante 2 a 4 minutos . Recomendamos usar agua que esté ligeramente por debajo del punto de ebullición. Cuanto más lo dejes reposar, más sabor y distintivo color rosado revelará.
¿Qué otros nombres tiene el maguey morado? ›Nombres comunes: Maguey morado, banderilla, reo. Distribución en México: Sierra de los Tuxtlas, Mpio. de Soteapan, localidad la de Magallanes y en el Norte del estado Municipio de Papantla de Olarte.
¿Qué bebida sacan del maguey? ›Pulque: Es la bebida de los dioses, se produce del corazón del maguey pulquero del cual destila aguamiel, que tras un elaborado proceso se fermenta para obtener esta tradicional bebida. El aguamiel sin fermentar es un delicioso refresco, dulce y transparente.
¿Qué cosas se hacen con el maguey? ›El uso que les ha dado la fama es la producción de las importantes bebidas: aguamiel (neutli) y su fermentado, el pulque (octli), y más tarde de las destiladas: los mezcales (mezcal, tequila y bacanora).
¿Se puede comer la planta de agave? ›alimentos y fibra
Cada planta de agave produce varias libras de flores comestibles durante su última temporada. Los tallos, que están listos durante el verano, antes de la floración, pesan varias libras cada uno. Tostadas, son dulces y se pueden masticar para extraer la savia o el aguamiel, como la caña de azúcar .
Los tallos florales tiernos se pueden consumir asados o cocidos al igual que los bulbillos y las flores de algunas especies. El aguamiel, que es la savia de la planta, es un gran alimento que se toma como tal o concentrado en forma de miel o chancaca.
¿El agave causa inflamación? ›El agave contiene saponinas, que tienen propiedades antiinflamatorias y estimulantes del sistema inmunitario (piense en la quinua y el ginseng)
¿Qué pasa si mi perro come agave? ›La planta de agave, también conocida como planta del siglo o maguey, es tóxica para los perros. Contiene compuestos que pueden causar vómitos y diarrea . También tiene cristales de oxalato que pueden irritar la boca, la lengua y la garganta de los perros y causar dificultades para respirar. La savia de la planta del siglo es altamente venenosa.